QUE ES EL SUICIDIO?
El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción intencionada con consecuencias potencialmente graves en la que se pone en riesgo la vida, como tomar una sobredosis de drogas o estrellar un automóvil ¡Intencionalmente.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001554.htm
1- Deseo de morir. Representa la insatisfacción del sujeto con su actual modo de vivir, se puede manifestar en frases como: "la vida no merece la pena vivirla", "lo que quisiera es morirme", etc.2- Representación suicida. Imágenes mentales del suicidio del propio individuo.3- Ideas suicidas. Pensamientos de terminar con la propia existencia.4- Amenaza suicida. Insinuación o afirmación verbal de las intenciones suicidas. Debe considerarse como una petición de ayuda.
- Gesto suicida. Incluye acciones concretas, tal acto por lo general no conlleva lesiones de relevancia para el sujeto.6- Intento suicida. Acto sin resultado de muerte en el cual un individuo deliberadamente, se hace daño a si mismo.7- Suicidio frustrado. Acto suicida que, de no mediar situaciones fortuitas, casuales, hubiera terminado en la muerte.8- Suicidio accidental. Realizado con un método del cual se desconocía su verdadero efecto, donde no se midió que su desenlace fuera la muerte9-Suicidio intencional. Es cualquier lesión auto infringida deliberadamente realizada por el sujeto con el propósito de morir y cuyo resultado es la muerte.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/suicidio/comportamiento.shtml
Los datos más acertados son algunos de los postulados por Snelman:1. El suicidio es la búsqueda de solución a un problema que genera sufrimiento.2. Es una de evadir la realidad, no necesariamente la vida.3. Para e! suicida, el acto siempre es lógico, es la única salida.
4. El suicidio es la máxima expresión de la desesperanza y el desamparo.5. Disyuntiva: Vivir y morir a la vez pero uno de tos sentimientos surge con más fuerza.6. "Visión de Túnel": en su mente solo aparece el suicidio.7. El suicidio es un acto de comunicación interpersonal con "pistas" a modo de señales que ha ido dejando el emisor.
suicidio está entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personasde 15 a 44 años.El 98% de los suicidas consumados tienen sintomatologfa de trastorno mental.La enfermedad psiquiátrica con más riesgo es la depresión sus 3 síntomasrelacionados con el suicidio son: insomnios, abandono del cuidado personal ydeterioro cognitivo.Hay un suicidio cada 20 segundos y una tentativa de autoeliminación cada 1- 2segundos.
Por cada acto suicida consumado hay entre 15 y 20 intentos de suicidio más.El 1% de las personas que intenta el suicidio lo consuma en el transcurso del 1er.año en que se realiza el intento y entre 10% - 20% termina su vida por suicidio enalgún momento posterior
• Por cada acto suicida consumado hay entre 15 y 20 intentos de suicidio más.• El 1% de las personas que intenta el suicidio lo consuma en el transcurso del 1er. año en que se realiza el intento y entre 10%'--20% termina su vida por suicidio en algún momento posterloh• Tienen un sentido de ambivalencia acerca de la vida y la muerte. No desean morir, pero prefieren no seguir viviendo bajo las. circunstancias presentes.
La mayoría de las personas suicidas lo son sólo por un corto periodo de tiempo. Los suicidas podrán ser muy infelices, pero no necesariamente son enfermos mentales.3 de cada 5 mujeres intentan el suicidio, pero los hombres tienen de tres a cinco veces más probabilidad de lograr el suicidio. Aunque las tendencias suicidas no se pueden rastrear genéticamente, las tendencias suicidas aparecen más en unas familias que en otras.Además de la depresión, hay muchas otrasemociones que pueden estar relacionadas con elsuicidio, tales como la venganza y la ira.Los casos de suicidio aumentan con la edad y son muy altos enlos ancianos.
SEÑALES DE ADVERTENCIA Empezar a regalar posesiones valiosas. El abuso de drogas y/o del alcohol. El permanecer deprimido por un periodo largo. Mostrar conductas tales como discusiones violentas. Cambios repentinos en los hábitos de comer y dormir. " Indicar que no hay esperanza para el futuro.Asumir conductas riesgosas poco comunes. Hacer comentarios indirectos acerca de no estar más con los " suyos o que estarían mejor sin él o hablar muy a menudo de la muerte.
QUÉ HACER ANTE UNA PERSONA QUE CONSIDERA AL SUICIDIO COMO LA SOLUCIÓN FINAL A SUS PROBLEMAS?Escuchar empaticamenteHacer que te comente sus planes.Eliminar el medio disponible para la consumación del acto suicida.Ponerse en contacto con un centro de prevención contra el suicidio.Permanece con la persona o hacer arreglos para que alguien lo acompañe.Animarlo a buscar ayuda profesional.Hacer que firme un compromiso de no intento de suicidio.Brindar un número de referencia para que se comunique.
¿CUÁLES SERÁN LOS PRINCIPALES FACTORES PROTECTORES DELSUICIDIO?Poseer habilidades sociales y por consiguiente mantener buenas relacionesInterpersonales, es decir tener habilidades para enfrentar situaciones de acuerdoa sus posibilidades.Aprender a perseverar cuando la ocasión lo requiera y a renunciar cuando seanecesario.
Tener buena autoestima.Desarrollar inteligencia y habilidades para resolver problemas.Saber buscar ayuda en momentos de dificultades.Tener apoyo de los familiares y sentir que se le ama, se le acepta y apoya.Evitar el—consumo de sustancias adjetivas (café, alcohol, drogas, tabaco,fármacos, etc.)Capacidad para hacer utilización de las fuentes que brindan salud mental.
http://mujerinvestigadora.lacoctelera.net/post/2008/08/25/es-suicidio
Tipos de suicidio
Durkheim establece tres tipos de suicidio:
El Suicidio Egoísta:
Los hombres o las mujeres tienden más a quitarse la vida cuando piensan esencialmente en sí mismos, cuando no están integrados en un grupo social, cuando la autoridad del grupo y la fuerza de las obligaciones impuestas por un medio estrecho y fuerte no reduce los deseos que los animan a la medida compatible con el destino humano.
El Suicidio Altruista:
El individuo se da muerte de acuerdo con imperativos sociales, y ni siquiera piensa en reivindicar su derecho a la vida. Del mismo modo, el comandante que no quiere sobrevivir a la pérdida de su embarcación es suicida por altruismo. Se sacrifica a un imperativo social interiorizado, y obedece las órdenes del grupo hasta el extremo de ahogar en sí mismo el instinto de conservación.
El Suicidio Anómico:
Es el más característico de la sociedad moderna, afecta a los individuos a causa de las condiciones de existencia que caracterizan a las sociedades modernas.
En éstas sociedades, la existencia social ya no esta regulada por la costumbre; los individuos compiten permanentemente unos con otros, esperan mucho de la existencia y les piden mucho, y por lo tanto están acechados perpetuamente por el sufrimiento que se origina en la desproporción entre sus aspiraciones y satisfacciones. Esta atmósfera de inquietud es propicia para el desarrollo de la corriente suicidógena
http://www.angelfire.com/mi/elsuicidio/tipos.html
1º. SUICIDIO NO PATOLÓGICO.
-El respeto a la vida es función de una serie de consideraciones morales, religiosas y sociales. Hay sujetos que sacrifican su vida a un ideal religioso, a un sentimiento de honor, a un deber social. La muerte voluntaria suele ir asociada en semejantes casos a la idea de sacrificio.
-En ciertas circunstancias, el individuo de espíritu sano puede llegar a esa determinación porque representa la única salida posible y deseable de una situación grave, la única solución lógica que concuerda con sus intereses y los de su gente (suicidio racional, de DESHAIES).
-También cabe incluir en este grupo el suicidio de ciertos enfermos que, sabiéndose condenados por un mal inexorable, abrevian voluntariamente sus días; a veces reclaman tal solución a su médico o a sus allegados, lo cual plantea el tan discutido problema de la «eutanasia» .
Tales gestos pueden lastimar ciertos dogmas morales, sociales o religiosos.Se sabe, por ejemplo, que los suicidas quedan excluidos del auxilio de la religión católica.
Sin embargo, la idea que dicta la resolución de tales sujetos puede considerarse como normal, no como idea delirante.
2.° SUICIDIO PATOLÓGICO.
A) Determinismo patogénico.
Las ideas de suicidio y las reacciones suicidas obedecen siempre en este caso a una perturbación grave de la afectividad, a un tema delirante u obsesivo, o a desórdenes alucinatorios. Con gran frecuencia, el suicidio o su conato constituye la primera revelación del estado anormal subyacente.
a) Las perturbaciones afectivas son de tipo, intensidad y duración variables. Puede tratarse en ocasiones de un simple desconcierto emotivo agudo, transitorio, pero intenso, como el anuncio de una mala noticia, de una catástrofe; el sujeto pierde el dominio de sus actos y cede a un reflejo trágico.
Otras veces es un rapto súbito de ansiedad, aislado o impuesto por una angustia latente que dicta el rasgo fatal.
En este grupo entran, asimismo, todos los estados pasionales, con sus reacciones dramáticas: suicidio simple o crimen seguido de suicidio.
Pero es sobre todo el dolor moral profundo, intolerable, del melancólico el que actúa en el dominio de la afectividad, según veremos,
b) En algunos individuos, ciertas ideas delirantes de indignidad, culpabilidad, autoacusación o místicas conducen a menudo a una solución que aquéllos consideran como una obligación inevitable o necesaria.
Otras veces, la idea del suicidio se impone al sujeto como una verdadera obsesión intelectual, una idea fija de recurrencia frecuente o periódica, contra la cual lucha, y que suele confiar al médico. En esta forma obsesiva pura, raramente pasa a la acción, pero no por eso sufre menos, como todos los obsesos; es mucho más el temor al suicidio que el deseo o la voluntad de cometerlo.
e) Finalmente, las alucinaciones intervienen a menudo en el determinismo del suicidio, ya se trate de alucinaciones visuales terroríficas, a las que el sujeto no puede escapar sino suprimiéndose, ya de alucinaciones auditivas que le dicten su conducta, después de dirigirle amenazas y reproches.
d) En patología mental, estos diferentes mecanismos se asocian o superponen muchas veces en el determinismo del suicidio (melancólicos delirantes y angustiados, confusos oníricos alucinados y ansiosos).
B) Semiología.
a) Melancolía.
Es la enfermedad mental que da ocasión a suicidios con frecuencia mucho mayor que las demás; todo melancólico es un suicida en potencia. Nada deja de concurrir en él para hacer estallar tal disposición de ánimo: arrebatos de ansiedad, ideas delirantes, alucinaciones auditivas.
Hay en particular dos tipos de melancólicos de los cuales se debe desconfiar:
1º. Los que no dicen nada y parecen sumidos en un estupor inerte, pero son en realidad presa de una rumiación obsesiva o de alucinaciones muy activas.
2.°, los que se defienden con una actitud de resignación o una sonrisa equívoca, o bien alegan sus sentimientos religiosos o el amor de sus hijos para protegerse contra las indiscreciones del médico.
Las quimioterapias antidepresivas y en especial las menos sedativas (imipramina) pueden, al comienzo del tratamiento, favorecer una reacción suicida, al levantar las inhibiciones que hasta entonces la trababan. (advertencia para psicopatólogos).
En general, durante la segunda mitad de la noche, cuando se despiertan por primera vez (y estos enfermos duermen poco), es el momento en que ponen su proyecto en ejecución (disminución de la vigilancia, acentuación de la ansiedad al aproximarse otra jornada de sufrimiento).
Recordaremos simplemente los medios, a veces insospechados, que emplean algunos: armas de fuego, cuchillos, hojas de afeitar, fragmentos de vidrio, ahorcaduras, sumersiones en un pozo o en el río, defenestración, apertura de venas o arterias, estrangulación con medias, cordones, etc., sofocación por taponamiento de la faringe, ingestión de drogas o de veneno, estufilla de gas o de carbón vegetal, inhibición de todo género. La negativa a tomar alimentos responde a la misma idea destructiva
Ver sitofobia u oposicionismo en la melancolía.
No hace falta decir que, aparte los melancólicos genuinos, periódicos o de involución, pueden terminar en suicidio, con ocasión de delirios de melancolía, todos los estados depresivos impregnados de dolor moral.
b) Delirios crónicos e hipocondríacos.
Ciertas formas de delirio crónico, como el delirio de autoacusación, de SEGIAS, pueden implicar el suicidio como reacción secundaria. Tal vez la idea es menos continua, menos obsesiva, menos imperativa que en la melancolía, pero termina, a menudo, por imponerse al sujeto.
Ciertos hipocondríacos graves, al sistematizar sus trastornos cenestésicos en un órgano o una función determinados, ante la impotencia de los tratamientos médicos o quirúrgicos, terminan por refugiarse en el suicidio; por lo general, se limitan a automutilaciones, que pueden considerarse como suicidios parciales.
Todos los alucinados crónicos, en ciertos momentos, pueden refugiarse en el suicidio, ya porque se lo dicten con imperio sus voces interiores, ya porque se sientan cansados de las torturas que se les imponen.
Algunos delirantes místicos, o más bien idealistas apasionados, se sacrifican en ocasiones a su causa; pero aun en estos sujetos se observan con más frecuencia automutilaciones. En ciertos místicos ayunadores, o con ocasión de huelgas de hambre, se encuentran las mismas preocupaciones de sacrificio. Determinadas formas de delirio prolongado crónico de los alcohólicos (delirio de celos, de persecución) desembocan a veces en un mismo accidente trágico.
c) Onirismo tóxico e infeccioso. En casos de onirismo secundario a enfermedades infecciosas, algunos enfermos han reaccionado con fugas o con suicidios inconscientes o involuntarios. Éstos son los que podrían designarse por suicidas accidentales: neumónicos delirantes y tifódicos perseguidos por enemigos imaginarios, que se tiran por la ventana; soldados negros, que en el hospital se abren el vientre con su bayoneta (v. Onirismo).
Las mismas reacciones se observan en los alcohólicos que sufren delirio agudo: sintiéndose perseguidos, se ahorcan o se arrojan al agua, contentos cuando no han tenido que acuchillar antes a sus allegados para defenderse. Ver “delirium tremens”
d) Epilepsia. Igual determinismo inconsciente es el que ocasiona a veces el suicidio de algunos epilépticos. (no confirmado en la clínica actual)
e) Estados demenciales. Recordaremos simplemente algunos suicidios de alienados (paralíticos generales, seniles). Son insólitos, a veces accidentales, y los voluntarios se distinguen por ausencia de reflexión o pobreza de la idea delirante impulsara ..
f)En ciertos esquizofrénicos, el suicidio responde a un desorden afectivo
profundo, a un acceso delirante episódico, o bien a un romanticismo sentimental anómalo. En semejante caso suele ir acompañado de una cierta teatralización o de circunstancias que traducen una originalidad singular.
Por último, señalaremos la descarga impulsiva, a menudo inesperada e imprevisible, que impulsa a algunos catatónicos a destruirse, generalmente instigados por ideas delirantes (BARUK).
3.° ALGUNOS ASPECTOS PARTICULARES DEL SUICIDIO.
a) Herencia y suicidio. Se ha hablado mucho del suicidio hereditario, y el hecho es que se encuentra con frecuencia una predisposición familiar, que en dos o tres generaciones aparecen algunos casos de suicidio de ascendientes o colaterales. Hasta se han descrito hechos en los que el suicidio sobrevenía hacia la misma edad (heredosincronismo). En tales casos, lo hereditario es el terreno psicasténico o la constitución, que predisponen al individuo a accidentes de igual naturaleza.
b) Suicidios disimulados, suicidios coactivos, suicidios falsos.
Ciertos melancólicos, lúcidos y dueños de sí, preparan su desaparición con habilidad y presentación adecuadas para hacer sospechar una muerte natural o un atentado (accidentes ficticios de caza, por ejemplo): esto es el suicidio disimulado.
También hay desequilibrados, mitómanos que hacen gran ostentación de una tentativa de suicidio para impresionar a sus relaciones e imponer sus caprichos. Hay que determinar con precisión el grado de sinceridad en no pocos intentos de suicidio (ingestión de Luminal).
En el origen puede haber despecho, viva contrariedad, una decepción sentimental, pero los interesados toman ciertas precauciones (cálculo de tiempo o de lugar) para que se produzca a tiempo tina intervención salvadora.
Es lo que se ha llamado a veces suicidio coactivo o chantaje por amenaza de suicidio.
Sin embargo, cualquiera que sea el grado de sinceridad (sobre el que puede ser muy difícil emitir un juicio categórico), la tentativa de suicidio es siempre una llamada, que ante todo hay que saber oír e interpretar.
También se ha hecho mención del suicidio por venganza en ciertos individuos desgraciados o melancólicos que se dan la muerte y pretenden que la responsabilidad y el remordimiento pesen sobre aquellos a quienes tienen por causa de su desventura.
Finalmente, algunas personas que quieren evadirse de su vida actual para empezar otra en distinto lugar (mujeres infieles, estafadores), tratan de disfrazar su desaparición y presentada como suicidio, a cuyo fin escriben cartas de despedida en las que expresan su intención de quitarse la vida. (Recordar, texto de 1965)
c) Suicidio colectivo o ampliado.
. Ya hemos hablado del suicidio colectivo, que no es insólito en la melancolía de ciertos delirios crónicos. Comúnmente, son los hijos de melancólicos los que sucumben a una muerte injustificada. Puede ocurrir (suicidio con gas o con carbón vegetal) que los niños, más frágiles, pierdan la vida, y se logre reanimar en cambio al autor del drama.
Esto plantea delicados problemas médico-legales, pues el superviviente puede ser inculpado y hasta encarcelado por homicidio voluntario, lo cual no es muy apropiado para mejorar su disposición melancólica.
d) En diferentes épocas se han señalado epidemias de suicidio en distintos lugares y en circunstancias diversas. Algunas grandes catástrofes, ruinas nacionales o desastres han inspirado a numerosas personas la voluntad de no sobrevivir a la derrota o al deshonor. Más bien que de psicosis colectiva, procede referirse en este caso a una participación común en determinada decepción ideológica o patriótica.
e) Suicidios de niños. Aunque no muy frecuentes, se observan algunas veces.
LE MOAL, que ha hecho un estudio especial de ellos, ha presentado estadísticas que demuestran que en Francia no llegan a un centenar por año. Este autor ha observado que el muchacho tiene predilección por la soga, y la niña por el agua. Los suicidios infantiles suelen producirse a continuación de una reprimenda o un conflicto familiar. Tales reacciones traducen perturbaciones afectivas profundas o tendencias depresivas constitucionales.
LE MOAL insiste en la frecuencia del chantaje en el suicidio de los jóvenes: utilitario en el perverso y el verdugo doméstico, afectivo en el mitómano y el pitiático, impulsivo en el colérico.
En estos casos hay que tener en cuenta, por una parte, el ambiente, y por otra, la estructura caracterológica del niño; ambos se interfieren a menudo.
f) Suicidio del síndrome de carencia de autoridad.
Este síndrome (SUTRER y LUCCIONI) no se observa apenas antes de los 11 ó 12 años, pero sobreviene o se repite con frecuencia hasta la edad adulta.
A veces es una intimidación (chantaje) espectacular, y otras, una simple consideración teórica de la «solución» mediante suicidio; pero, generalmente, se trata de un acto impulsivo exento de reflexión, que comprende al menos un riesgo serio de «logro».
En todos los casos es notable por la futilidad (que el suicida no reconoce, por lo demás) de sus motivaciones que a menudo se reducen a una decepción mínima a una simple contrariedad. Es que estos sujetos no tienen ya noción del valor de una vida humana, ni tampoco del arrojo y la continuidad en el esfuerzo que exclusivamente permiten vencer los obstáculos. Además de las condiciones educativas particulares se encuentran aquí los rasgos específicos del síndrome de carencia de autoridad. - A. P.
http://jldiasahun.googlepages.com/elsuicidioseg%C3%BAndiccionariodea.porot
Perfil de un suicida
Columna
El psiquiatra recomienda
Por Guerrero Heredia / El Caribe
Martes 18 de marzo del 2008 actualizado a las 2:17 AM
Suicidio II
¿Quién está en riesgo suicida? A través de las estadísticas y estudios epidemiológicos podemos hacer un perfil de características y situaciones que pueden influir en la consumación del suicidio, independientemente de la patología mental, que es el principal factor desencadenante.
• Se ha demostrado que ser hombre tiene más posibilidades de matarse.
• Haber estado toda la vida soltero o estar viudo o separado de su esposa, aumenta el riesgo frente a los casados o amancebados.
• Mientras aumenta la edad del hombre, aumenta el riesgo suicida, independientemente del incremento (triplicado) de casos en gente joven.
• Estar desempleado o sin nada que hacer, o aquel empleado sin muchas cualidades profesionales para seguir escalando posiciones.
• En los Estados Unidos de Norteamérica, un predictor importante de suicidio es la raza blanca (europea), muy por encima del latino, el afroamericano o el asiático.
• El hecho de tener una enfermedad crónica debilitante, que curse con algún tipo de dolor físico; o tener alguna enfermedad terminal, como es el caso de: etapas avanzadas de sida, cáncer o enfermedades degenerativas neurológicas.
• Aquellos pacientes con historia familiar de suicidios o tentativas suicidas.
• Otros factores de riesgo adicionales serían: -Padecer una enfermedad orgánica cerebral; -tener marcadores biológicos como lo es el nivel disminuido de serotonina y de su metabolito en el líquido cefalorraquídeo.
• Haber sido dado de alta recientemente del hospital. Recuerde que la mayoría de los suicidas han tenido atención médica en las últimas dos semanas de vida.
• Tener disponibilidad a armas de fuego en la casa o a la medicación psicoactiva. De ahí se deduce el hecho de que en la profesión médica, los anestesiólogos tengan alto riesgo suicida.
Podríamos encasillar el siguiente perfil como de alta vulnerabilidad a intentar suicidarse: hombre blanco, mayor de 50 años, sin trabajo, enfermo, soltero con pocos familiares y que también tenga armas de fuego. Si a esto se agrega eso de sustancias como el alcohol u otras, junto a un problema mental; ¡cuidado!...Héctor Guerrero Heredia es psiquiatra
http://luciacollado.blogia.com/2008/031801-perfil-de-un-suicida.php
A
Actitudes hacia el suicidio.- Conjunto de opiniones, criterios, sentimientos y conductas hacia el suicidio como forma de morir, quienes lo consuman, lo intentan o lo piensan. Dichas actitudes están estrechamente relacionadas con la cultura y por lo general se han dividido en dos grandes grupos: las actitudes punitivas y las permisivas. Las actitudes punitivas consideran la muerte por suicidio como un signo de cobardía, un pecado, algo que debe ser castigado. Las actitudes permisivas consideran el suicidio un derecho del sujeto, un acto de valor, una muestra de libertad personal, un acto heroico y éticamente aceptable.
Acto suicida.- Incluye el intento de suicidio y el suicidio
Ahogamiento. Método suicida utilizado por las mujeres en Noruega.
Ahorcamiento. Uno de los principales métodos suicidas utilizados por el sexo masculino tanto en áreas urbanas como rurales.Amenaza suicida.- Expresiones verbales o escritas del deseo de matarse. Tiene la particularidad de comunicar algo que está por suceder(acto suicida) a personas estrechamente vinculadas con el sujeto que realiza la amenaza.
Antecedentes suicidas.- Incluye, principalmente, los actos suicidas previos que haya realizado un sujeto. Puede ser utilizado también para referirse a la presencia de familiares que hayan tenido estos antecedentes.
Arma de fuego. Uno de los principales métodos suicidas.
Asociación Internacional de Prevención del Suicidio.- Una de las asociaciones encargadas del estudio y la prevención del suicidio. Se le conoce por las siglas IASP.
Asociación Internacional de Tanatología y Suicidio.- Una de las asociaciones encargadas del estudio de la muerte, el morir y el duelo, así como el estudio y la prevención el suicidio. Se le conoce con las siglas AITS.
Autolesión intencionada.- En ingles “deliberate self harm” (dsh) .Nombre que sirve para designar el intento de suicidio.
Automutilación.- Acto mediante el cual un sujeto cercena o corta una parte cualquiera de su cuerpo. No necesariamente tiene que ser con propósitos suicidas.
Autopsia psicológica.- Investigación sobre el suicidio consumado realizada mediante entrevistas, estructuradas y semiestructuradas a los familiares del occiso, su médico tratante, vecinos, amigos y cuantas personas sean necesarias. Tiene como objetivo determinar si el suicidio fue la causa de la muerte así como los signos que presagiaron lo ocurrido. El término fue propuesto por el Profesor Norman Farberow, el Profesor Edwin Shneidman y el Profesor Curphey.
B
Befrienders International.- Nombre de la mayor organización de voluntarios en la prevención del suicidio. Se le conoce como BI.
C
Centro de prevención del suicidio.- Institución destinada al tratamiento de las personas en crisis suicida, en la que se ofrecen diversas modalidades terapéuticas de las que participan profesionales de la salud mental y voluntarios. Puede prestar atención cara a cara o mediante llamadas telefónicas.
Cibersuicidio.- Influencia de la información sobre suicidio aparecida en Internet en la incidencia de los suicidios en quienes navegan en la red de redes. Se pueden encontrar juegos suicidas, chistes suicidas y música para suicidas de preferencia rock metálico. Uno de los grupos más activos es alt. suicide. Holiday (ash) aparecido en la década de los 80,para aquellos que quieren discutir las opciones suicidas y para los que consideran el suicidio como una posibilidad abierta a todos. Se describen los métodos suicidas, desde los más conocidos y eficaces hasta los más frívolos, llegando a más de 40. Pueden aparecer notas suicidas y anuncios incitando al suicidio.
Circunstancias suicidas.- Son aquellas particularidades que acompañan al acto suicida, entre las que se mencionan la localización o lugar donde ocurrió(familiar, no familiar, remoto, cercano), la posibilidad de ser descubierto(elevada, incierta, improbable, probable, accidental), accesibilidad para el rescate(pedir ayuda, dejar notas u otros indicios que faciliten ser encontrado, o por el contrario, tomar las precauciones necesarias para no ser descubierto), tiempo necesario para ser descubierto, probabilidad de recibir atención médica, etc.
Comunicación suicida.- Son las manifestaciones conscientes o inconscientes de la tendencia suicida. Tales manifestaciones deben aparecer en determinado contexto para ser interpretado como tales. En ocasiones esto no es posible hasta después de ocurrido el suicidio, lo cual se investiga mediante la autopsia psicológica. La comunicación suicida se clasifica de la manera siguiente:Comunicación suicida directa verbal.- Es aquella en la cual se expresa explícitamente los deseos del sujeto de poner fin a su vida, como por ejemplo: “ Me voy a matar”, “ Me voy a suicidar”, “Lo que tengo que hacer es acabar de una vez por todas”.Comunicación suicida directa no verbal.- Es aquella en la cual se realizan determinados actos que indican la posibilidad de que se realice un acto suicida en breve plazo como; acceder a los métodos, dejar notas de despedida, repartir posesiones valiosas, etc.Comunicación suicida indirecta verbal.- Es aquella en la cual se expresan frases que no manifiestan las intenciones suicidas explícitamente pero si están implícitas en dicho mensaje, como en las siguientes frases:“Quizás no nos volvamos a ver nuevamente”, “Quiero que me recuerden como una persona que a pesar de todo no fue mala”, “No se preocupen que no les daré más molestias”.Comunicación suicida indirecta no verbal.- Consiste en la realización de actos que, aunque no indican la posibilidad suicida inminente, están relacionados con una muerte prematura: hacer testamento, planificar los funerales, predilección por los temas relacionados con el suicidio, etc.
Conducta autodestructiva.- Término colectivo dado a un grupo de actos realizados por un sujeto que implican daño o riesgo de daño tales como quemarse a sí mismo con cigarros, mutilarse partes del cuerpo o realizar actos suicidas.
Conducta suicida.- Término colectivo que incluye los pensamientos suicidas, el intento de suicidio y el suicidio
Contexto suicida. Conjunto de elementos básicos necesarios para la autodestrucción.
Contrato no suicida.- Es un pacto que realiza el terapeuta con un sujeto en riesgo de suicidio que persigue como objetivo primordial comprometerlo a que no se dañe a sí mismo, a no intentar el suicidio,Responsabilizándolo con su propia vida. El contrato no suicida no garantiza que el sujeto no cometa suicidio,por lo cual nunca debe ser utilizado con aquellos individuos que no se encuentren en condiciones evidentes de cumplirlo.
Crisis suicida.- Es aquella crisis en la que, una vez agotados los mecanismos reactivo-adaptativos creativos y compensatorios del sujeto, emergen las intenciones suicidas, existiendo la posibilidad que el individuo resuelva o intente resolver la situación problemática mediante la autoagresión. Este tipo de crisis requiere un manejo apropiado del tiempo, ser directivos, y tratar de mantener a la persona con vida como principal objetivo. Su duración es variable, de horas o días, raramente semanas y la resolución puede ser el crecimiento personal con una mejor adaptación para vivir, la resolución con un funcionamiento anómalo que incrementa las posibilidades de una nueva crisis y la realización de un acto suicida.
Cuidador. Persona que ofrece sus cuidados a otro que los necesita.
D
Daño autoinfligido.- Son los efectos perjudiciales que resultan de la realización de un intento suicida o un suicidio. Incluye también las consecuencias de actos autodestructivos realizados por el sujeto sin la intención de morir.
Duelo. Manifestaciones reactivas a la muerte de un ser querido. En el duelo por un suicida sobresalen la estigmatización, las ideas suicidas, la culpabilidad, la búsqueda del por que, el temor ante el arrepentimiento tardío, cuando las fuerzas no eran suficientes para evitar la muerte próxima, entre las mas frecuentes.
E
Efecto Werther.- Término propuesto por D. P. Phillips en 1974 para describir el efecto de la sugestión en la conducta suicida. Johan Wolfang von Goethe en 1774 publicó su novela Las penas del joven Werther en la que se cuenta la historia de un hombre joven, talentoso, quien se sume en especulaciones, ensoñaciones, hasta que desesperanzado por pasiones amorosas, se suicida mediante un disparo en la cabeza. Su venta tuvo que ser prohibida en diversos lugares de Europa porque desencadenó numerosos suicidios en jóvenes mediante el mismo método.
Estrategias de prevención del suicidio.- Manera de dirigir la prevención del suicidio. Existen estrategias nacionales y locales. Entre las naciones que han desarrollado estrategias de prevención del suicidio se encuentran Finlandia, Inglaterra, Japón, Suecia. Noruega, Cuba, Dinamarca, etc. La Organización Mundial de la Salud ha sugerido seis principales acciones para disminuir las muertes por suicidio: tratamiento de la enfermedad mental, control de la posesión de armas de fuego, destoxificación del gas doméstico y de los gases de vehículos de motor, control de la disponibilidad de las sustancias tóxicas, disminuir las noticias sensacionalistas en los medios de difusión de carácter masivo
Estresores agudos.- Son los factores precipitantes de un acto suicida, común para todos los seres humanos pero que, en determinados individuos, puede desencadenar dicho acto. Entre los más frecuentes se pueden citar los conflictos amorosos, castigos o reprimendas de los padres en los adolescentes, pérdida de una relación valiosa, etc. Pueden considerarse como factores precipitantes o desencadenantes.
Estresores crónicos.- Son factores que predisponen a unos individuos y no a otros a la realización de un acto suicida, entre los que se incluyen la pérdida temprana de los progenitores por muerte, separación o divorcio, dificultades en la comunicación familiar, abuso de sustancias, promiscuidad sexual, dificultades escolares, desajuste conyugal, divorcios, inadaptación laboral, desocupación, enfermedad física dolorosa y discapacitante, etc. Pueden considerarse como aquellos eventos que ocurren en la vida de los individuos y preparan las condiciones para que un estresor agudo conlleve a un acto suicida (la paja que quiebra o rompe la columna vertebral del camello que venía cargado)
FFactor de riesgo.- Atributo o característica que confiere a un sujeto un grado variable de susceptibilidad para contraer determinada enfermedad o alteración de la salud. Tienen como características las siguientes: son individuales, pues lo que para algunos es un riesgo, para otros no representa problema alguno, son generacionales, ya que los factores en la niñez pueden no serlo en la adultez o la vejez, son genéricos porque los factores de riesgo en la mujer no son similares a los de los hombres, están mediatizados por la cultura y el entorno de los individuos, comprobándose que lo que es aceptado en determinado medio social puede ser reprobado en otros.
Factores protectores del suicidio.- Factores que, para una persona en particular, reducen el riesgo de realización de un acto suicidio, como el apoyo que se reciba en situaciones de crisis, el tratamiento del dolor en una enfermedad terminal, el tratamiento de las enfermedades depresivas, la adecuada capacidad para resolver problemas, la razonable autoestima y autosuficiencia, la capacidad para buscar ayuda en personas competentes, etc.Fuego. Método suicida muy frecuente en determinados países principalmente Cuba y Sri Lanka
G
Gesto suicida.- Amenaza suicida tomando los medios disponibles para su realización pero sin llevarla a cabo. También queda incluido el intento de suicidio sin daño físico de importanciaGran repetidor.- Es el individuo que ha realizado tres o más intentos de suicidio.
Grupos de Auto-ayuda.- Conjunto de pacientes que tienen un problema de salud común y que deciden trabajar juntos por el bienestar de todos, por ejemplo: grupos de personas con intentos de suicidio y sobrevivientes.
Grupo de riesgo suicida.- Conjunto de personas que presentan algún factor de riesgo para la realización de un acto suicida como pueden ser los deprimidos, los que tienen ideas suicidas o amenazan con el suicidio, los que han intentado el suicidio, los sujetos en situación de crisis, los sobrevivientes, etc. Los enfermos mentales en comparación con la población en general, constituyen un importante grupo de riesgo para esta conducta.
Grupos vulnerables.- Son aquellos grupos de individuos que por su condición tienen más posibilidades de realizar un acto suicida que la población en general. Se incluyen los ancianos, las personas que viven solas, los inmigrantes no integrados al país receptor, los nativos minoritarios como son los aborígenes australianos, norteamericanos, canadienses, y taiwaneses, los prisioneros, etc. Los grupos vulnerables son grupos de riesgo.
H
Hara-kiri. Forma tradicional de suicidio en el antiguo Japón,consistente en la penetración en el abdomen de una espada u otro objeto cortante hasta ocasionarse la propia muerte.
Hot lines.- Término acuñado por Jess Gorkin, periodista del Boston Glove, en carta al Presidente Kennedy, de los Estados Unidos de Norteamérica, en 1963. Gorkin sugirió establecer un teléfono para facilitar la comunicación inmediata con el Primer Ministro Nikita Khruchev de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y disminuir las barreras existentes durante la guerra fría y especialmente durante la llamada Crisis de los Misiles Cubanos o Crisis de Octubre. El término significa la utilización de una conexión telefónica para ser utilizada en tiempos de crisis. Es un servicio telefónico mediante el cual, el sujeto que llama (caller), tiene necesidad de presentar un problema o situación para ser discutida, analizada, o resuelta por quien la recibe(helper).
I
Idea suicida.- Abarca un amplio campo de pensamiento que pueden adquirir las siguientes formas de presentación:El deseo de morir, primer peldaño que indica la disconformidad del sujeto con su manera de vivir y puerta de entrada a la ideación suicida. Es común la expresión “la vida no merece la pena vivirla”, “para vivir así es preferible estar muerto” La representación suicida consistentes en fantasías pasivas de suicidio(imaginarse ahorcado)La idea suicida sin un método determinado, cuando el sujeto desea suicidarse y al preguntarle como ha de hacerlo, responde que no sabe como.La idea suicida con un método indeterminado, cuando el sujeto desea suicidarse y al preguntarle como ha de quitarse la vida responde que de cualquier forma, ahorcándose, quemándose, pegándose un tiro, precipitándose, sin mostrar preferencia por uno de ellos aún.La idea suicida con un método determinado sin planificación en la cual el sujeto expresa sus intenciones suicidas mediante un método específico pero sin haber elaborado una adecuada planificación.La idea suicida planificada o plan suicida en la que el individuo sabe cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué ha de realizar el acto suicida y toma, por lo general las debidas precauciones para no ser descubierto.Incitación al suicidio.- Estimular a otro u otros a realizar un acto suicida. Este acto es objeto de penalización por las leyes de diversos países por considerarse un delito contra la integridad de las personasIntervención.- Conjunto de técnicas dirigidas a abortar una crisis suicida
Intención suicida.- Deseo deliberado de realizar un acto de suicidio. Grado de sinceridad o determinación de.
L
Letalidad.- Atributo de algunos métodos para provocar la muerte. Es la consecuencia de diversos factores tales como susceptibilidad individual, la posibilidad de recibir atención especializada inmediata, las condiciones del propio método entre las más significativas.
Lógica suicida.- Características comunes que conforman en conjunto una manera de pensar propia de los individuos suicidas, entre las que sobresale la urgente presión de acabar con la vivencia insoportable de dolor psíquico que padecen debido a la frustración de algunas necesidades psicológicas, la angustia, la desesperanza, la impotencia y el desamparo, restricción de la capacidad de encontrar alternativas no suicidas, fantasías de rescate, etc. Comparte muchas características del llamado Síndrome Presuicidal.
M
Métodos.- Recursos, medios, elementos mediante los cuales un sujeto trata de poner fin a su vida. Pueden ser naturales o creados por el hombre. Entre los primeros se citan los volcanes, los farallones, los lagos, los ríos mares, regiones desérticas o excesivamente frías, animales y plantas venenosas, grandes depredadores, etc.Entre los segundos se mencionan las armas de fuego, los fármacos, los venenos agrícolas, los gases de vehículos de motor, el gas doméstico, los edificios elevados, las armas blancas, las cuerdas de diversos materiales, alambres, ropas, cintos, sustancias tóxicas, corrosivas, ácidas, combustibles de diversos tipos para ingerir o volcarlos encima con la intención de prenderse fuego, inyección de sustancias tóxicas, inoculación de gérmenes mortales, etc. Por lo general se eligen los métodos que están disponibles y que culturalmente sean aceptados. Entre los romanos antiguos era frecuente el corte de muñecas, entre los japoneses el harakiri, entre las jóvenes noruegas despreciadas ahogarse en el lago más cercano, entre las adolescentes mestizas del oriente cubano que sufrían un desengaño amoroso, el fuego. Las mujeres por lo general, prefieren los métodos que no les deformen su imagen, mientras los hombres eligen aquellos con los que no haya regreso. Los jóvenes pueden optar por un método que haya sido escogido por un amigo, familiar o personalidad pública si se le da un carácter sensacionalista en los medios noticiosos. Se les ha dividido en duros o violentos y suaves o no violentos. Entre los métodos duros se citan las armas de fuego, el ahorcamiento, la precipitación, la sección de grandes vasos. Entre los métodos suaves se mencionan la ingestión e inhalación.
Mitos.- Criterios sobre algún aspecto relacionado con la conducta suicida, culturalmente aceptados y entronizados en la población que no reflejan la veracidad científica. Entre ellos se pueden citar los siguientes:. El suicidio se hereda: Falso, porque no esta demostrado que esto ocurra. Lo que puede heredarse es la predisposición a padecer una determinada enfermedad en la cual el suicidio es un síntoma frecuente, como por ejemplo, los trastornos esquizofrénicos, los trastornos del humor, etc.. El suicidio se produce sin previo aviso: Falso, ya que el suicida manifiesta una serie de señales verbales y extraverbales mediante los cuales está anunciando sus propósitos. No se trata de un acto impulsivo, sino de un proceso que termina en la muerte.. El que se quiere matar no lo dice: Falso, ya que de diez personas que cometieron suicidio nueve lo dijeron explícitamente y el otro lo dio a entender, lo que ocurre es que no siempre son tomados con seriedad o evaluados con la debida precisión diagnóstica.. Preguntar sobre la idea suicida puede influir en que una persona lo lleve a cabo: Falso, ya que en la generalidad de los casos, es la única oportunidad de conocer lo que pensaba el individuo y de evitar una vez conocidas las intenciones suicidas, que las lleve a vías de hecho.. El que se suicida siempre está deprimido: Falso pues aunque la depresión es una condición frecuente entre los que intentan el suicidio o los que lo consuman, también pueden ser portadores de otras enfermedades mentales o físicas.. La prevención del suicidio es tarea de los psiquiatras: Falso, pues esta tarea corresponde a toda la sociedad en su conjunto, si se tiene en consideración que este comportamiento responde a múltiples causas entre las que cabe mencionar los factores biológicos, psicológicos, sociales, psiquiátricos, existenciales, situacionales, etc.. Una persona que no tenga conocimientos de Psicología o Psiquiatría no puede evitar que otro se suicide: Falso, pues el mero hecho de escuchar con genuino interés y no dejarlo sólo en ningún momento mientras dure la crisis suicida, puede contribuir a evitar el acto autodestructivo. Cualquier persona con un mínimo de aptitudes y un entrenamiento elemental en la prevención del suicidio puede evitar muchas muertes por esta causa.
Motivo.- Razón esgrimida por quien intenta el suicidio para explicarlo. En el caso de consumar el suicidio, son los familiares los que esgrimen las posibles razones o el propio occiso mediante las notas suicidas. No necesariamente el supuesto motivo es la causa de acto suicida. Entre los motivos más frecuentes tenemos: los conflictos de pareja, los amores contrariados, las disputas familiares, las llamadas de atención de carácter humillante a niños o adolescentes, la pérdida de una relación valiosa por muerte, separación o divorcio.
N
Notas suicidas.- Se les denomina también notas de despedida. Son escritos dejados por los suicidas que pueden expresar estados de ánimo, opiniones, los deseos de morir, las relaciones con las personas significativas, los posibles motivos, etc. No se considera que tenga mayor valor que la comunicación verbal y se ha desestimado su importancia a la hora de aportar datos sobre el suicida.
O
Oblativo. Tipo de suicidio con características altruistas.
P
Pacto suicida. Es el acuerdo mutuo entre dos o más personas para morir juntos al mismo tiempo, usualmente en el mismo lugar y mediante el mismo método. Generalmente se trata de parejas muy vinculadas afectivamente como cónyuges, familiares o miembros de una misma organización política o secta religiosa.
Parasuicidio. Termino utilizado principalmente en Europa para referirse al intento suicida.
Perfil suicida. Rasgos psicológicos que pudieran caracterizar a un suicida potencial como la impulsividad, la pobreza en las relaciones interpersonales y la hostilidad, que son rasgos frecuentes, pero no exclusivos de los suicidas. No se ha encontrado un perfil único que sea común a todos.
Personas suicidas. Son aquellos sujetos que han intentado contra su vida recientemente o durante el ano previo, los que tienen ideas suicidas persistentes o los que tienen riesgo de cometer suicidio de forma inmediata o en un futuro.
Plan suicida. Pensamientos o ideas suicidas con una adecuada estructuración, sumamente grave para quien los presenta pues significa que desea suicidarse, utilizando un método especifico y no otro, a determinada hora, por un motivo concreto, para dejar de vivir y ha tomado las debidas precauciones para no ser descubierto.
Postvencion. Termino acunado por E. Shneidman en 1971,para referirse al apoyo que necesita quien intenta el suicidio y los familiares de quien se ha suicidado. Es una de las formas de prevenir los daños.
Potencial suicida. Conjunto de factores de riesgo de suicidio en un sujeto que en determinado momento pueden predisponer, precipitar o perpetuar la conducta autodestructiva.Precipitación. Método frecuentemente utilizado por los suicidas en las grandes urbes en las que hay edificaciones elevadas.
Prevención del suicidio. Medidas empleadas para evitar la ocurrencia de actos suicidas. Se clasifica en prevención primaria, secundaria o terciaria. También se subdivide en antevención, intervención y postvención o prevención directa, indirecta y general.Prevención directa. Es el conjunto de medidas que ayudan a abortar o resolver mediante soluciones no autodestructivas, el proceso suicida.Prevención indirecta. Es el conjunto de medidas encaminadas a tratar los trastornos mentales y del comportamiento, las enfermedades físicas que conllevan suicidio, las situaciones de crisis, la reducción del acceso a los métodos mediante los cuales las personas se pueden autolesionar, etc.Prevención general. Es el conjunto de medidas de apoyo o sostén psicológicos, sociales, institucionales, que contribuyen a que los ciudadanos esten en mejores condiciones de manejar los eventos vitales psicotraumaticos y mitigar los danos que ellos pudieran ocasionar.
Primera Ayuda Psicológica. Una de las técnicas en la intervención de la crisis suicida y que consta de las siguientes etapas.. Primera. Establecimiento de contacto con el sujeto en crisis.. Segunda. Conocimiento del problema y sus características.. Tercera Encontrar posibles soluciones no suicidas.. Cuarta. Acción concreta . Quinta. Seguimiento.
Proceso suicida. Lapso de tiempo transcurrido desde que el sujeto tuvo el primer pensamiento suicida planificado hasta la realización del intento o el suicidio. El termino hace énfasis en el desarrollo a través del tiempo, sugiriendo que el suicidio no es un acto que ocurre por impulso de quien lo comete, sino que es un hecho que tiene una historia previa.
Proyecto suicida. Termino utilizado para referirse a la planificación del suicidio.
R
Repetidor. Individuo que ha realizado un intento suicida anterior o quien previamente ha realizado una tentativa de suicidio.
Representación suicida. Son las fantasías suicidas o imágenes mentales en las que el sujeto se percibe llevando a vais de hecho sus propósitos autodestructivos, sin que exista el contexto suicida para poner en peligro la vida.Riesgo suicida. Termino utilizado para referirse a los sujetos en riesgo de cometer un acto suicida en un futuro inmediato o aquellos que lo pudieran cometer durante sus vidas.
S
Samaritanos.- Organización de prevención del suicidio conformada por voluntarios entrenados en el arte de escuchar y que realizan sus intervenciones cara a cara o por teléfono.
Seppuku. Forma tradicional de suicidio en el Japón antiguo junto al harakiri.
Significado. Mensaje implícito en todo acto suicida que es descubierto mediante la pregunta Para que y que puede ser respondida de diversas formas. Para morir, para reclamar atención, para pedir ayuda, para agredir a otros, para reunirse con seres queridos fallecidos, para mostrarles a otros cuan grandes son los problemas, para evitar enfrentarse a situaciones conflictivas, etc. No es el motivo, pues este responde a la pregunta Por que.Síndrome Presuicidal. Estado psíquico inmediatamente antes del acto suicida, descrito por E. Ringel en 1949 y consistente en constricción del afecto y el intelecto, inhibición de la agresividad y fantasías suicidas, los cuales se refuerzan entre sí. El Síndrome Presuicidal o presuicida no forma parte de enfermedad psiquiátrica alguna, pero es un denominador común de aquellos trastornos que conllevan al suicidio.
Situación suicida. Una situación que conlleva elevado riesgo de cometer un acto suicida, como es el caso de un individuo que haya realizado un intento suicida y actualmente presenta una depresión.
Sobrevivientes.- Los que sobreviven a un suicida, entre los que se encuentran los familiares, los amigos, médicos de asistencia, etc.
Suicida. Termino con múltiples significados entre los que se incluye el que ha terminado su vida por suicidio, el que ha realizado intentos de suicidio de carácter grave con peligro para la vida, el que realiza actos temerarios con peligro para la vida o para su integridad física, psicológica o su desarrollo social.
Suicidio. Según la clasificación NASH, es una de las formas de morir en la que el individuo, utilizando determinado método se autoagrede, el resultado de esta agresión conduce a la muerte. Es el homicidio de sí mismo, el acto suicida que termina en la muerte.
Suicidiologia. Es el estudio científico de la conducta suicida en sus aspectos preventivos, de intervención y rehabilitatorio. Comprende el estudio de los pensamientos suicidas, los intentos de suicidio, el suicidio y su prevención.
Suicidio accidental. Es el suicidio de sujetos que no deseaban morir pero que realizaron un intento de suicidio con un método de elevada letalidad. Es la muerte de un sujeto que no deseaba morir debido a alguna complicación del método empleado.
Suicidio altruista. Uno de los tipos básicos de suicidio propuesto por el sociólogo francés E. Durkheim en su libro El Suicidio, publicado en 1897 y que ocurre en aquellas sociedades en la que existe una excesiva integración entre el sujeto y su grupo. No suicidarse en determinadas situaciones es un deshonor. El harakiri en el Japón antiguo es un ejemplo, pues seguir viviendo era poco menos que una ignominia. La viuda hindú que moría en la pira ardiente de los restos de su esposo fallecido, es otro ejemplo.
Suicidio ampliado. El suicida priva de la vida a otros que no desean morir. Puede darse el caso que el individuo que induzca el suicidio de un grupo de personas o cause la muerte de varios familiares, no cometa suicidio ulteriormente por circunstancias imprevistas o por fracaso del método elegido.
Suicidio anómico. Otro de los tipos básicos de suicidio propuesto por E. Durkheim, que ocurre cuando la interacción entre el sujeto y el grupo social al que pertenece se rompe, dejando al individuo sin normas alternativas.
Suicidio aparente. Muerte cuya causa probablemente sea el suicidio
Suicidio asistido. El termino se refiere al suicidio en el que la muerte del sujeto, aunque ha sido ocasionada por el mismo, han intervenido otro u otros individuos, aconsejándole la manera de llevarlo a cabo, poniendo los medios a su disposición y el modo de emplearlos, como por ejemplo alguna maquina que introduzca una sustancia venenosa en una vena canalizada y cuyo funcionamiento lo puede realizar el sujeto suicida.
Suicidio colectivo. Término utilizado para referirse al suicidio de grupos de personas, principalmente por motivaciones religiosas o políticas. Aunque no tiene necesariamente que haberse realizado un pacto suicida explícito, existe, detrás de todo suicidio colectivo, un acuerdo implícito de morir por suicidio entre los miembros del grupo en cuestión que se realiza ante un grupo de circunstancias consideradas previamente.
Suicidio consumado. SuicidioSuicidios crónicos. Conductas que conllevan la autodestrucción del sujeto, no de forma inmediata, ni con plena conciencia o intencionalidad, sino a largo plazo y con diversos grados de destrucción física, psíquica o social. Entre estos suicidios crónicos se citan el alcoholismo, la drogadicción, la conducta antisocial, la invalidez neurótica, el ascetismo, el martirio, etc. El termino fue propuesto por K. Menninger.
Suicidio doble. Suicidio de dos personas relacionadas entre si, que pueden o no haber realizado un pacto suicida. Pueden ser padre o madre e hijo, hermanos, cónyuges, etc.
Suicidio egoísta. Uno de los tipos de suicidio descrito por E. Durkheim que ocurre cuando el sujeto no tiene por que seguir viviendo, pues no posee vínculos sociales o grupos de pertenencia que le brinden apoyo. Prácticamente el sujeto no dispone de integración social.
Suicidio fatalista. Otro de los suicidios propuestos por E. Durkheim, cuya causa es la regulación social excesiva y el control insoportable que ejerce la sociedad sobre los individuos en la mayoría de sus actos.
Suicidio frustrado.- Es aquel acto suicida que no conllevo la muerte del sujeto por circunstancias fortuitas, casuales, imprevistas, que si no se hubieran presentado, se hubiera producido necesariamente el desenlace fatal.
Suicidio intencional.- Es el acto suicida realizado por el sujeto con el propósito deliberado de morir.
Suicidios localizados.- Término propuesto por Karl Menninger en su libro “El hombre contra sí mismo”, para referirse a un conjunto de conductas agresivas tales como la automutilación, la policirugía, la impotencia y la frigidez, las enfermedades fingidas, etc.
Suicidio palmo a palmo.- Son aquellas conductas autodestructivas indirectas, consideradas por E. Durkheim como especies embrionarias de suicidio o equivalentes suicidas. Son los suicidios crónicos o a largo plazo.
Suicidio racional.- Término utilizado para definir aquellos suicidios que ocurren en ausencia de una enfermedad mental, como supuesta expresión de la libertad del sujeto para elegir su propia muerte, sobre todo en aquellas situaciones en las que la vida no ofrece oportunidad alguna, existiendo elevada intencionalidad y motivaciones racionales que justifican dicho acto. Se considera por diversos autores que es un término ambiguo, poco realista, por que es muy raro que ocurra un suicidio en ausencia de una enfermedad mental o una condición psicopatológica demostrable, como han concluido un gran número de autopsias psicológicas.
Suicida tipo.- No existe un suicida tipo, pero el término se utiliza para definir un conjunto de características comunes a una población suicida determinada, como pueden ser el suicida tipo en las prisiones, el suicida tipo en las escuelas, el suicida tipo entre los adolescentes, el suicida tipo en los hospitales de corta o larga estadía, el suicida tipo en la involución o la vejez, el suicida tipo en una localidad, una región o un país, etc.
Superviviente.- Se denomina así a los familiares de un suicida. También se les conoce como sobrevivientes o sea los que viven después de la muerte del otro, y para algunos autores no se refiere solamente a los parientes sino también a los amigos y médicos tratantes, quienes pueden manifestar síntomas similares de duelo ante la pérdida que los familiares del occiso.
T
Tasas de suicidio.- Es el número de suicidios que ocurren en una localidad por cada 100 000 habitantes cada año. Puede referirse a toda la población o a una parte específica de ella según grupos de edades o sexos. Es un dato que debe ser tomado con cautela cuando se refiere a poblaciones menores de 100 000 habitantes, y para la realización de acciones preventivas, pues por ejemplo, los dos países que acumulan la mayor cantidad de suicidios que ocurren en el mundo no aparecen entre los diez primeros según las tasas y todos los que aparecen en los diez primeros lugares según sus tasas sólo conforman una mínima parte de los suicidios que ocurren cada año.
Teléfono de la Esperanza.- Uno de los múltiples nombres que han recibido los servicios de intervención telefónica en las crisis. En España recibe dicho nombre. En Portugal se le denomina “Telefone da Amizade”, en Polonia “Telefon Zaufania”, en Corea del Sur “Love-line”, en Trinidad y Tobago “Lifeline”, en Armenia “Trust Telephone Counselling Centre”, en Australia “Lifeline International”, en Alemania, “Telefonseelsorge Berlin”, en China “Tianjim Psycho-Hotline Station”, en Ucrania “Ukrainian National Association of telephone Counselor”.En Europa, las diversas hotlines se han agrupado en la Asociación Internacional de Ayuda Urgente por Teléfono (IFOTES), con sede en Ginebra, Suiza.
Tendencias suicidas.- Actitud caracterizada por la intención, planificación, posible decisión o impulsos de cometer suicidio.
Tipologías suicidas.- Clasificación de los suicidas según las características que le son comunes. Para E. Durkheim son cuatro los tipos de suicidas según la mayor o menor integración social o regulaciones sociales: egoísta, altruista, anómico y fatalista. Menninger distingue tres tipos según el motivo predominante del acto: deseos de matar, deseos de morir y deseos de ser muerto. Baechler describe cuatro categorías basadas en la lógica del individuo suicida: escapista, agresivo, oblativo y lúdico. Mintz los clasifica según diferentes motivaciones existentes en los suicidas: hostilidad contra el objeto previamente introyectado, agresión dirigida contra sí mismo, gratificación narcisista o masoquista, reducción de la culpabilidad, destrucción de sentimientos intolerables, como acto de renacimiento, como reunión, para escapar del dolor, respuesta contrafóbica al miedo a la muerte, etc. E. Shneidman los califica según la necesidad psicológica insatisfecha que predomine, tomando las necesidades enunciadas por Henry A. Murray en su libro “Exploración de la Personalidad” y enuncia un total de cien: agredir, defenderse, dominar, exhibirse, jugar, evitar una humillación, ser independiente, etc. Pérez Barrero los califica según la capacidad que tengan de responsabilizarse con su propia vida y los divide en totalmente responsables , parcialmente responsables y no responsables, con los que hay que establecer una relación terapéutica específica durante la crisis suicida( participación mutua, cooperación guiada y activo pasiva respectivamente). Otras tipologías son las de Wold, Henderson y Williams, Leonard, Berman, etc.
Teoría biológica del suicidio.- La psicobiología del suicidio, la impulsividad, el homicidio y otros fenómenos relacionados, ha sido objeto de intenso estudio en las últimas décadas. Se asocian estas conductas en las que el denominador común es un trastorno del impulso con la neurotransmisión serotoninérgica y las funciones endocrinas, particularmente la secreción de cortisol y tirotrofina. Se considera que los suicidas tienen bajas concentraciones de serotonina en ciertas partes del cerebro y que en sangre muestran bajas concentraciones de colesterol y grupo sanguíneo tipo O de preferencia. Estos hallazgos no han sido concluyentes. En los que han intentado el suicidio se ha encontrado en el Liquido Cefalorraquideo (LCR), bajos niveles del ácido 5 hidroxi-indol-acético ( 5- HIAA), metabolito de la serotonina. También se han encontrado bajas concentraciones de ácido homovanílico(HVA) metabolito de la dopamina, en el LCR de los que han intentado el suicidio y se considera para algunos investigadores un predictor más eficaz que el 5-HIAA. Baja actividad de la enzima monoamino-oxidasa plaquetaria, ha sido encontrada en personas con intentos de autoeliminación y se ha involucrado la conducta suicida con el eje hipotálamo-hipófisis- suprarrenal , por encontrarse un incremento de la excreción de cortisol anormalmente elevado antes del intento de suicidio y un test de supresión de dexametasona anormal en el 60% de los deprimidos suicidas, en comparación con los deprimidos no suicidas. El eje hipotalamo-hipofisis-tiroides también ha sido involucrado en el comportamiento autodestructivo, así como otras hormonas, reportándose un marcado descenso de la testosterona en pacientes que cometieron suicidio por métodos violentos.
Teoría psicológica. Las principales formulaciones psicológicas de la conducta suicida se inician con Freud y seguidores, quienes consideran el suicidio como un crimen al cual se le ha dado un giro de 180 grados, describen la ambivalencia amor y odio presente en todo suicida la incapacidad poco común de amar a otros detrás de todo suicida, así como la asociación del suicidio como forma de agresividad con el instinto de muerte. Hendin menciona las fantasías inconscientes más frecuentes de los suicidas, entre las que se encuentran: deseo hostil de venganza, deseo culpable de castigo, deseo esperanzado de rescate, etc. Para Adler, el suicidio afecta a personalidades dependientes, con autoestima claramente baja, egocéntricos y agresivos velada o abiertamente. Menniger considera que el suicidio se hace efectivo si se combinan muchas circunstancias y factores, existiendo tres elementos esenciales en todo comportamiento suicida: el deseo de matar, el deseo de morir y el deseo de ser matado. Para Shneidman, el suicidio es un dolor psíquico y considera que en la última centuria se ha hablado fundamentalmente de cuatro aspectos psicológicos del suicidio: lucha; en la que quedan incluidos los significados de asesinatos, agresión, rabia, revancha, deseos de matar, etc. Huida, en las que están incluidos los significados de escape, rescate, sueño, renacer, reunión, deseos de morir, etc. Susto; en la que se incluyen los significados de desolación, desesperanza, confusión, miedo, soledad, pánico, dolor psíquico, etc. Carga; en la que quedan incluidos los significados de vulnerabilidad genética, historia familiar de suicidios, enfermedades mentales en la familia, historia de abusos, etc. En inglés estas cuatro palabras tienen gran parecido (las 4 F): fight, flight, fright, freight.
Teoría psiquiátrica. Es la que considera el suicidio como una manifestación de una patología psiquiátrica y sus orígenes se remontan a la mitad del siglo XIX. Para Esquirol “todo suicidio es el efecto de una enfermedad o un delirio agudo”. Consideró el suicidio como un síntoma del trastorno mental, aunque también como el resultado de pasiones humanas. Más recientemente opinan que la mayoría de los suicidas sufren de una depresión, sea como trastorno o como síntoma, llegando algunos a considerar que en ausencia de una enfermedad psiquiátrica raramente un individuo termina su vida por suicido. Por último, padecer una enfermedad mental es un factor probado de riesgo suicida.
Teoría sociológica del suicidio.Entre ellas tenemos la de Durkheim, quien hipotetiza que el suicidio es la resultante de la perturbación existente entre la sociedad y el sujeto según se vea comprometida su integración social o según sean las regulaciones impuestas por la sociedad al individuo, clasificándolos en altruistas o egoístas según grado de integración social; y dependiendo del nivel de regulación en anómicos o fatalistas. La teoría de subcultura considera que los modos de vida urbano y rural determinan las diferencias existentes entre las tasas de suicidio de ambos medios. La teoría de cambio de estatus coincide en que un cambio repentino en la posición social tiene cierta posibilidad de conducir al suicidio sobre todo si era una movilidad descendente. Por último la teoría de la integración de estatus plantea que más estables y duraderas sean las relaciones sociales, mayores expectativas y menos individuos ocupando estatus incompatibles, menor serán los suicidios.
U
Unidad de suicidología. Servicio destinado a la hospitalización de los individuos que hayan realizado una tentativa de suicidio, presenten ideas suicidas o planes suicidas con riesgo elevado de realizarlo. Puede encontrarse ubicada en un Hospital General, adjunta a la sala de Psiquiatría o como parte de una Unidad de Intervención en Crisis.
V
Voluntarios. Término con el que se conoce a los miembros de Befrienders International o los Samaritanos, por tratarse de organizaciones de prevención del suicidio regidas por personas interesadas en el tema, con aptitudes para ello y que basan su trabajo en la terapia de escucha y en contactar a un nivel afectivo profundo. Este movimiento fue iniciado por Chad Varah con el nombre de los Samaritanos en 1953, en Londres. En Noviembre de 1974 se crea Befrienders International a partir de aquel movimiento original. En la actualidad es una potente organización de voluntarios en la prevención del suicidio con centros en todos los continentes y más de 40 países incluidos. Su utilidad es incuestionable si se tiene en cuenta un principio suicidológico que atribuye la prevención del suicidio a quién esté más cerca del suicida y sepa reconocer los síntomas presuicidales y actuar precozmente. Y esa persona puede ser un taxista , policía, estudiante, barbero, ama de casa, bodeguero, jubilado,etc.
http://luciacollado.blogia.com/2008/031801-perfil-de-un-suicida.php
La prevención del suicidio El suicidio constituye una de las principales causas de muerte en la adolescencia, por lo que los maestros constituyen aliados imprescindibles en su prevención. Para que los docentes puedan prevenir el suicidio entre sus alumnos es necesario que eliminen los mitos en relación con dicha conducta, los cuales se convierten en un freno para su prevención pues equivocan el manejo de las personas en riesgo de suicidio.
19-02-2007 - Por Sergio Pérez Barrero
El suicidio constituye una de las principales causas de muerte en la adolescencia, por lo que los maestros constituyen aliados imprescindibles en su prevención.Para que los docentes puedan prevenir el suicidio entre sus alumnos es necesario que eliminen los mitos en relación con dicha conducta, los cuales se convierten en un freno para su prevención pues equivocan el manejo de las personas en riesgo de suicidio. Los mitos sobre el suicidio mas frecuentes entre la población son los siguientes:*El que se quiere matar no lo dice* El que lo dice no lo hace* El suicida tiene deseos de morir* El suicidio se hereda* Sólo los viejos se suicidan* Los niños no se suicidan* Quien intenta el suicidio una vez estará siempre en riesgo * Cuando alguien amenaza con suicidarse hay que retarlo a ver si se atreve*El suicidio no se puede prevenir porque ocurre por impulso*Preguntar sobre la idea suicida a una persona en riesgo incrementa el peligro* Todos los suicidas son enfermos mentales*La prevención del suicidio es un problema médico* La prevención del suicidio es una tarea de psiquiatras* Una persona sin amplios conocimientos de psicología no puede evitar que otra se suicidePara que los maestros puedan contribuir a la prevención del suicidio, además de los mitos, deben conocer los grupos de riesgo suicida, que a nuestro juicio son cinco:
*Los deprimidos*Los que amenazan con el suicidio o tienen ideas suicidas*Los que han intentado el suicidio*Los sujetos vulnerables en situación de crisis*Los familiares sobrevivientes de un suicida
La depresión en la adolescencia se manifiesta con determinadas características que a continuación se relacionan: Tristeza Cambios en los hábitos de aseo, sueño y alimentación Entrega de posesiones valiosas Desinterés Desesperanza Retraimiento Disminución del rendimiento Ausentismo Rebeldía Agresividad Consumo de alcohol y drogas Deseos de morir Notas suicidas Manifestación de ideas suicidas Amenazas suicidas Preocupación por el tema de la muerte
Los maestros deben conocer aquellas situaciones de riesgo en las que puede estar involucrado un adolescente vulnerable y en la que las tendencias suicidas pueden aparecer. Entre las situaciones de riesgo suicida más comunes se encuentran: Pérdida de una figura significativa Amores contrariados Fracasos escolares Abuso físico o sexual Conflictos familiares Malas relaciones con profesores Periodos de exámenes Amigos con comportamiento suicida o que aprueban la solución suicida Desengaños amorosos Fenómeno trajín- trajinador Llamadas de atención de carácter humillante
Además de los mitos, los grupos y las situaciones de riesgo, los maestros deben conocer los factores protectores del suicidio que son aquellos que disminuyen o evitan la posibilidad de la ocurrencia de un suicidio, entre los que se mencionan: Capacidad de autocontrol sobre su propio destino Confianza en sí mismo Buena autoestima y autoimagen Inteligencia y habilidades para resolver problemas Habilidades sociales que permitan a un sujeto integrarse a los grupos propios de su edad en forma positiva Poseer y desarrollar una buena adaptación, responsabilidad, razonable ánimo y niveles de actividad Pedir consejos ante decisiones relevantes Elegir las personas adecuadas para recibir consejos Ser receptivo a las experiencias exitosas de otras personas Una adecuada identidad cultural Buscar ayuda en momentos difíciles Estar integrado socialmente y tener criterio de pertenencia Ser receptivo ante las nuevas evidencias y conocimientos para incorporarlos al repertorio del sujeto Evitar el abuso de alcohol, drogas u otras sustancias; ni utilizarlas como un mecanismo evasivo Tolerar frustraciones Saber renunciar cuando sea necesario y perseverar si la ocasión lo requiere Controlar las emociones y los impulsos Mantener buenas relaciones con familiares, amigos, compañeros de estudio y trabajo así como otras figuras significativas Habilidades para el empleo adecuado del tiempo libre Apoyo familiar y sentir que se le ama y apoya Posponer gratificaciones inmediatas por aquellas a largo plazo que arrojen resultados más duraderos Desarrollar una variedad de intereses extra hogareños que permitan paliar las dificultades que existieran en el hogar Expresar a personas confiables aquellos pensamientos dolorosos, por muy molestos o descabellados que parecieran, incluyendo las ideas suicidas.
Los maestros deben dotar a los adolescentes de recursos sencillos para que puedan ayudarse mutuamente. Entre estos sencillos recursos se citan los siguientes:1. Preguntar siempre sobre la presencia de ideas suicidas si se detecta un adolescente vulnerable en situación de riesgo de suicidio.2. Si el sujeto responde que ha pensado en el suicidio, debe evitar que tenga acceso a cualquier método que pueda dañarlo.3. Evitar que permanezca a solas mientras mantenga sus propósitos suicidas.4. Avisar a otras figuras significativas (padres, maestros, amigos, etc.) informándolos del riesgo suicida del adolescente para que contribuyan a mantenerlo con vida.5. Acercar al adolescente a las fuentes de salud mental.
Cuando el suicidio de un adolescente ocurre en la escuela se deben tomar las siguientes medidas:1-Evitar las explicaciones simplistas del hecho ocurrido2-Evitar que el suicidio sea presentado como un acto heroico, romántico, fascinante, o como una salida probable ante determinadas situaciones.3-Identificar los problemas de salud mental de la víctima y correlacionarlos con la conducta suicida, especialmente si era portador de una enfermedad reconocible.4-Brindar ejemplos de otros estudiantes, que en similares situaciones, en peores condiciones y con motivos parecidos, buscaron otras soluciones no destructivas para adaptarse.5-Lograr que los estudiantes identifiquen otras salidas ante los problemas que llevaron al suicidio del compañero.6-Lograr que identifiquen aquellos factores protectores que hubieran podido evitar el suicidio del compañero.Los maestros y profesores, con un mínimo de entrenamiento en la prevención del suicidio, pueden prestar una valiosa ayuda en la disminución de esta causa de muerte.
Bibliografía1. .Buendía, J.: Psicopatología en niños y adolescentes. Desarrollos actuales. Ed. Pirámide S.A., España, 1986. 2. .Crook, M.: ¡Please, listen to me! Your guide to understanding teenagers and suicide. Self. Counsel. Personal self-help, 2 ed., Canada, 1992. 3. .Dajas F. Editorial. Revista Psiquiátrica del Uruguay. Vol. 66 Nº 1 junio 2002. Pig. 6. 4. Kienhorst, I.: “Crisis intervention and a suicidal crisis in adolescent”, Crisis (16/4): 154-156, Holland, 1995.5. Mardomingo Sanz, M J. Psiquiatría del niño y del adolescente, Ed. Díaz de Santos, España, 1994.6. Ministerio de Salud Pública (1999). Colectivo de autores. Manual de prácticas clínicas para la atención integral al adolescente. Cuba7. Pérez Barrero, S.: El suicidio, comportamiento y prevención, Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 1996. 8. -------: Lo que usted debiera saber sobre... SUICIDIO, Imágenes Gráfica S.A., México DF. , 1999. 9. -------: Psicoterapia del comportamiento suicida, Ed. Hospital Psiquiátrico de La Habana 2001 10. ------:La adolescencia y el comportamiento suicida. Ediciones Bayamo. 2002. 11. -------: “Factores de riesgo suicida en la adolescencia”. Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol 60(334):57-62,1996. 12. -------: “Significados del acto suicida en adolescentes y jóvenes sobrevivientes”. Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol 61(336):101-106,1997. 13. Pérez Barrero SA; Sereno Batista A. “Conocimientos de un grupo de adolescentes sobre la conducta suicida”. Revista Internacional de Tanatología y Suicidio Vol. 1.N° 2 Junio. 7-10. 2001.
http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=11364
Diners »
Por su propia mano
Por su propia manoSorprende que ni el Antiguo ni el Nuevo Testamento condenen la muerte voluntaria. A finales de la década de 1950 un obispo de Manizales acabó con la prohibición de sepultar los suicidas dentro del cementerio católico. El último adiós desde un Salto y dos puentes. Mito y filosofía del suicidio.
Por José Fernando Isaza
El conflicto entre el terror y el placer morboso que produce el miedo, casi siempre se resuelve en favor del placer. Por eso, de niños no evitamos pasar por los extramuros del cementerio de San Esteban en Manizales, cuando al atardecer, la luz hacía ver las sombras de los árboles como espectros. En una zona por fuera de la tierra santificada se enterraba a los infieles y a los fieles que, empleando la expresión de Jean Amery, habían levantado la mano contra sí mismos: a ese pedazo de tierra lo llamábamos "El Cementerio de los suicidas". Afortunadamente a finales de la década de 1950, un obispo humanitario acabó con la medieval prohibición de impedir el reposo de los suicidas en la tierra santificada, y en esta forma un hermano del obispo pudo recibir cristiana sepultura. Aún a principios del siglo XX algunas ciudades europeas también tenían estas arcaicas prohibiciones. Buena parte de las diatribas de Thomas Bernhard contra Salzburgo deben su origen a la negativa del obispo de permitir el entierro de su abuelo, lo cual obligó a una larga vigilia de más de tres días. En honor a la verdad, el odio de Bernhard contra la ciudad en la cual vivió gran parte de su existencia, se explica por la sádica educación que recibió, primero de los profesores nazis y luego de los hermanos maristas. Generalmente la literatura del suicidio es más amable que la realidad. En una obra autobiográfica narra Bernhard el suicidio del protagonista (no es un error, era la visión de su muerte). Éste invita a su casa de campo a sus mejores amigos, les impide el regreso a la ciudad, ordena traer un piano deliberadamente desafinado y al calor de buenos vinos y excelente comida los hace sufrir durante esos días con sus periódicas interpretaciones de las Variaciones Goldberg. El protagonista, narra Bernhard, termina sus días ahorcándose en una casa situada a pocas cuadras de la residencia de su hermana; el cuerpo se encuentra a los pocos días, y en esa forma castiga socialmente a su hermana por el delito de haberse casado con un suizo aburrido. La proliferación de suicidios pasivos causados por anorexia hace recordar por contraste la película La gran comilona, con artistas de la talla de Mastroianni y Tognazzi. En ella un grupo de burgueses contrata al mejor chef de Francia para que en un decadente castillo les cocine, y se comprometen a comer y beber hasta morir en el sentido literal del término. En el filme, la muerte por indigestión va acompañada de los naturales efectos sonoros —por fortuna para el espectador, algunos sentidos como el olfato no son estimulados directamente por el cine—. Retomando el ejemplo de un ciudadano, inglés por supuesto, que a finales del siglo XVIII anunció que se suicidaría públicamente en Covent Garden si un número suficiente de espectadores acordaba pagar una libra por asistir al espectáculo, un profesor de matemáticas de liceo en Ginebra, en su libro Mi suicidio, planteó la idea de suicidarse un sábado en la tarde en la taberna de su amigo, anunciándolo con anticipación para que él pudiera cobrar un cover, y de esta forma agradecerle por los buenos ratos pasados en el establecimiento. Desistió de la idea ante el terror de una arbitraria irrupción policial que acabara con el evento.
El viaducto César Gaviria, entre Pereira y Dosquebradas, se convirtió en el epicentro de los suicidas de Colombia.
El Salto del Tequendama, hoy casi extinguido, es el centro de todos los mitos y leyendas de los suicidas colombianos.
El suicidio de Mishima, narrado por Javier Marías, es una perfecta mezcla entre lo ridículo y lo trágico. La falta de profesionalismo de su amigo y posible amante a quien le había pedido que lo decapitara tan pronto se hubiera abierto el estómago, no le permitió cercenarle la cabeza de un tajo: tres veces falló el golpe, rajándole la espalda, los hombros y el cuello. La decapitación tuvo que realizarla otro de sus amigos, y luego mató al amante de Mishima. El espectáculo fue desastroso. El padre de Mishima al enterarse del hecho, sólo atinó a decir que había que presentar disculpas a la policía, pues en una Comisaría se realizó el sangriento y poco elegante rito. Menos pintoresco y más desgarradora es la narración que hace A. Álvarez de su frustrado intento de autoeliminarse, en su libro El Dios salvaje: Un estudio del suicidio. Luego de una noche de excesos alcohólicos con su mujer y un par de apenas conocidos, en forma casi inconsciente tomó 45 pastillas de somníferos. Cuando se recuperó del coma pensó que lo habían timado. Creía que la muerte era una visión sinóptica de la vida, y en vez de eso sentía un agujero en la cabeza, un enorme cero, nada. Esa sensación le duró más de cinco años, con períodos de blanco absoluto. A veces se preguntaba si al fin de cuentas no había muerto. Modas en la forma del suicidio Las crónicas locales narran las rachas de suicidios, antes en el Salto del Tequendama, luego con fósforo blanco (totes). El racumín no ha estado ausente; hoy ha sido reemplazado por los barbitúricos. La masificación del gas natural, con seguridad va a permitir en nuestro país la aparición de una nueva tecnología. En Medellín el arrojarse del techo de la antigua Gobernación fue utilizado por cientos de suicidas. Por alguna extraña razón, casi todos dejaron cartas, que han sido noveladas por León Valencia y entregadas a sus destinatarios muchos años después de escritas. La historia es pródiga en estas epidemias de suicidios. Álvarez recuerda que las doncellas de Mileto se ahorcaban masivamente. Para disuadirlas, un anciano de la ciudad sugirió agraviar los cadáveres paseándolos por el mercado. La vanidad le puso coto a esta moda. En el siglo XVII, miles de campesinos rusos se prendieron fuego convencidos de la inminente llegada del Anticristo. El acceso al cráter del Mihano Yoma fue cerrado para impedir que se arrojaran desde el borde. Las autoridades de Chicago tuvieron que derrumbar el "Puente de los suicidios" para evitar los saltos mortales. Recientemente, y con fines más altruistas, puede recordarse la ola de incineraciones de monjes budistas para protestar contra la guerra de Vietnam. El puente de Olivares y el viaducto de Pereira Durante la primera mitad del siglo XX el lugar preferido en Manizales para realizar "la muerte voluntaria" era arrojarse desde el puente de Olivares. La leyenda urbana decía que antes de llevar a cabo la decisión tomada, se pasaba por una cantina que debía llamarse "La última copa" y allí se escuchaba, interpretada por Los Trovadores de Cuyo, la melodía Como se adora el sol: Soñé que te quería. Soñé que te adoraba como se adora el Sol.
El sitio estuvo siempre rodeado de cierto misterio, ampliado por los deslizamientos periódicos de tierra que dejaban decenas de muertos sepultados por el alud. La carretera que hoy conduce al norte de Caldas ya no pasa por el puente de Olivares, y poco a poco el recuerdo se va difuminando. A riesgo de confrontar los recuerdos con la realidad, decidí recientemente visitar el puente. Sobre los estribos fue construida una casa de bahareque desde hace más de sesenta años; el corredor mira hacia el puente. Encontré tres señoras sentadas que, con toda seguridad, en cuarenta años sólo se han retirado del corredor para ir a su dormitorio. El lugar donde estaba la cantina permanece, es un galpón y está cerrado hace veinte años. El nombre no era el obvio mencionado antes; tenía una denominación más romántica: "Los atardeceres de Olivares", y la música que más se escuchaba no era la de Los Trovadores de Cuyo sino la del "jefe" Daniel Santos, y la melodía más popular era El Corneta:Si yo cojo esa corneta y la rompo de verdad, es tanta la cantaleta que no puedo descansá Te metiste a soldado y ahora tienes que aprendé, ¡ay! aprendé, aprendé, ahora tienes que aprendé. ¿Qué han hecho estas señoras durante casi medio siglo?: contemplar los suicidios, oír las bulliciosas fiestas de la cantina vecina, enterarse de los motivos de la trágica decisión, que pueden ser amores no correspondidos; presenciar pactos cumplidos, saber de algunos que sólo se ejecutan en un cincuenta por ciento, recordar las macabras historias de su padre (el morbo se hereda), ver las inexistentes manchas de sangre en las piedras, observar angustiosamente la falta de técnica de algunos que en lugar de subirse a las barandas se colgaban de las tablas del piso. Cierto o falso, uno de ellos se precipita al abismo cuando un compañero que trata de ayudarlo le pisa las manos. Censuran las tres damas el utilizar el puente para cometer asesinatos que distan de ser crímenes perfectos. "El policía que arrojó a la señora por el puente" recuerda el último hecho. "Una monja, o mejor una señora que estuvo en un convento". Con algo de pesar cuentan que algunos suicidas rondaban durante toda la tarde y sólo se decidían en la noche cuando al retirarse las hermanas a su habitación, ya estaban a salvo de ser observados. Muestran los árboles de yarumo que han evitado muchas muertes, y mencionan que por alguna extraña razón, muchos de los integrantes de los pactos fueron protegidos por las densas ramas de estos árboles. En las barandas del puente se escribían las últimas palabras, que no eran como en las malas novelas: "Señor juez, no se culpe a nadie de mi muerte". Por el contrario, casi siempre se culpaba de ésta a ella (con menor frecuencia a él) como la causante de las penas de amor que conducían a la fatal decisión. Las autoridades, púdicamente, de tiempo en tiempo pintaban las barandas, pero un vecino anotaba en un cuaderno las trágicas frases. Hoy todo ha cambiado. El sitio preferido en el Gran Caldas para realizar esta absurda decisión no es el pintoresco puente colgante de Olivares sino el moderno viaducto de Pereira. Mientras tanto las tres señoras, sentadas en el balcón, continúan esperando al cada vez más escaso suicida y escuchando el estruendo de los macabros bailes de la cantina silenciada hace más de veinte años.
El viejo puente de Olivares, en Manizales, a donde concurrían los suicidas para la última canción, la última lágrima, y el último suspiro.
Algunos mitos sobre el suicidio El novelista y ensayista británico A. Álvarez, con estadísticas va desbaratando algunos mitos sobre el suicidio. Éste no está tan frecuentemente ligado al amor juvenil. El paradigma de Romeo y Julieta no pasa de ser un hecho aislado. El índice de suicidios crece con la edad y alcanza su pico entre los 55 y 65 años. En los jóvenes es más común el intento de suicidio como una forma de grito en busca de ayuda, que el suicidio consumado. La mayor frecuencia de estos intentos se encuentra entre los 25 y los 44 años. Una leyenda dice que la policía al recoger los cadáveres del Támesis puede reconocer si el suicida lo hace por amor o es un simple banquero en quiebra. El cadáver de aquel muestra huellas en la mano tratando de agarrarse en algo y así evitar la muerte; el de éste no presenta ninguna señal de lucha por la vida. En los países más prósperos y con mejores niveles de protección social, el índice de suicidios es menor que en los pobres. El mito, contrario a la evidencia estadística, surge como una forma de mitigar el desconsuelo de vivir en la pobreza. Cómo no reconocer la similitud con la frase "Los ricos viven peor que los pobres", dicha siempre por un desposeído de la fortuna. No es tampoco el sufrimiento prolongado un causante del aumento del índice de suicidios. Es bajo el número de suicidios en los campos de concentración nazis. Irme Kertész en su novela Sin destino describe más el deseo de apegarse a la vida que la decisión de eliminarse. En esas aterradoras circunstancias el suicidio podría ocurrir con un simple abandono de la lucha por la supervivencia, y con seguridad esta decisión aumentó el número de muertos que no se reportan como muerte voluntaria. En el internado de tortura dibujado en la película Las hermanas de la Magdalena se utiliza la amenaza de suicidio como una herramienta para controlar con el terror a la condenación eterna los excesos de un superior. El intento de suicidio de una protagonista es puesto en escena, no como la real intención de matarse sino de convocar a la solidaridad, y es claro que toma todas la precauciones para no sucumbir en el intento. Luego, cuando la crueldad de sus torturadores le hace perder el juicio, se suicida en una forma socialmente aceptable, para no afectar a su hijo, dejándose morir de hambre —anorexia—.
Penalización del suicidio Hasta hace pocos años el suicidio era en muchos países sancionado penalmente. Hay escabrosas e irónicas descripciones de ajusticiamiento a suicidios fallidos. En ese entonces era común la adivinanza: ¿Cuál es el delito que no puede castigarse si se realiza completamente, pero se sanciona si es incompleto?: el suicidio.Desde el punto de vista teológico, sorprende que ni el Antiguo ni el Nuevo Testamento condenan el suicido. Hans Küng, teólogo católico, dice que en ningún caso la Biblia prohíbe expresamente el suicidio. Por el contrario, el Antiguo Testamento narra con cierta complacencia los de Abimelek, Sansón y Rasis. No reprocha que Saúl, el primer rey de Israel, vencido y fracasado se dé muerte arrojándose sobre su propia espada. En los primeros siglos del cristianismo, los santos padres Crisóstomo, Eusebio y Jerónimo alabaron la determinación de las mujeres que preferían darse muerte antes que sufrir violación. En la Roma clásica el suicidio era socialmente aceptable, y en los países nórdicos, en la época de Olafo el Amargado el suicidio era la alternativa para entrar en el Paraíso si no se tenía la suerte de morir en combate, pues el Valhalla donde Odín presidía el banquete estaba reservado a quienes murieran violentamente. Sólo en el siglo VI la Iglesia condenó el suicidio, y a finales del siglo VII el Concilio de Toledo decretó la excomunión de los que lo intentaran. Durante la Edad Media y bien entrada la Moderna, a los suicidas no sólo se les negaba la sepultura, sino que se estimulaba la turba para que profanara el cadáver. Hoy, afortunadamente, la ley civil no castiga el intento de suicidio sino que le ofrece a la persona ayuda psiquiátrica, y la Iglesia permite realizar los ritos funerarios a quienes optan por quitarse la vida. A golpes vamos llegando a la modernidad.
Opine sobre este artículo
http://www.revistadiners.com.co/noticia.php3?nt=23416
Copyright © 2000 Ediciones Gamma. Todos los derechos Reservados - Prohibida su copiaSugerencias y Comentarios al webmaster Diseño y Mantenimiento: Soluciones de internet y Mercadeo Ltda.
Suicidios en el Departamento de Risaralda, año 2002
Los suicidios se definieron para este análisis, como “toda muerte intencional auto-infligida, que se realiza con conocimiento de su letalidad y motivada por trastornos emocionales, pérdida de personas allegadas, trabajo o dinero, presión institucional, enfermedad incurable y mandato religioso, entre otras”[1][1].
En años de vida potencialmente perdidos (AVPP), los suicidios aportan el 4,9% (2.495 AVPP) del total de AVPP por muertes violentas. La mayor pérdida en este caso la genera el grupo de 15 a 24 años con el 50,1% (1.250 AVPP). Respecto al municipio los que presentan más aporte con relación a los AVPP son: Pereira (908), Santa Rosa (495) y Belén de Umbría (340).
Al relacionar los AVPP por 1.000 habitantes/año, los municipios que mayor aporte hacen son: Belén de Umbría, Santuario, Apía y Balboa.
Durante el año 2002, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el departamento de Risaralda realizó 67 necropsias por suicidios, lo que representa, el 4,9% del total de muertes violentas, cifra superior a la del año 2001, representando un incremento del 31,4% (16 casos). La tasa de suicidios estimada para Risaralda durante el año 2002 fue de 6,9 por 100.000 habitantes/año, superior a la tasa de suicidios a nivel nacional que es de 4,7 por 100.000 habitantes/año.
Distribución según municipio del hecho
De acuerdo al municipio de los hechos, la mayor proporción de casos se registró en el municipio de Pereira (37,3%), seguido de Santa Rosa (17,9%) y Belén de Umbría (10,4%). Sin embargo las tasas más elevadas se registraron en los municipios de Belén de Umbría (21,5 Suicidios por 100.000 habitantes/año), Santuario y Apía (18,9 y 17,1 suicidios por 100.000 habitantes/año).
Suicidios según municipio del hecho,
Departamento de Risaralda, año 2002
MUNICIPIO
No.
%
TASA *
AVPP
AVPP *
BELEN DE UMBRÍA
7
10,4
21,5
340,0
10,4
SANTUARIO
3
4,5
18,9
125,0
7,9
APIA
3
4,5
17,1
150,0
8,6
SANTA ROSA
12
17,9
16,2
425,0
5,8
BALBOA
1
1,5
13,6
50,0
6,8
MARSELLA
3
4,5
13,4
85,0
3,8
MISTRATO
2
3,0
10,5
110,0
5,8
QUINCHIA
3
4,5
7,4
120,0
3,0
LA VIRGINIA
2
3,0
6,0
55,0
1,6
GUATICA
1
1,5
5,6
40,0
2,3
PEREIRA
25
37,3
5,1
907,5
1,9
DOSQUEBRADAS
5
7,5
2,8
87,5
0,5
LA CELIA
0
0,0
0,0
0,0
0,0
PUEBLO RICO
0
0,0
0,0
0,0
0,0
TOTAL
67
100
6,9
2.495,0
2,6
Tasa * (por 100.000Habitantes/año)AVPP * : AVPP por 1.000 habitantes/ año
Fuente: Base de datos Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Seccional Risaralda.
Distribución geográfica de Suicidios,
Departamento de Risaralda, año 2002
El departamento de Risaralda supera en un 47% la tasa nacional de suicidios, que es de 4,7 por 100.000 habitantes/año. Todos los municipios del departamento superan ampliamente este valor, a excepción de Pueblo Rico y La Celia que no presentaron ningún caso de suicidio. Para la elaboración de este mapa, se realizó el análisis por municipio teniendo en cuenta su distribución poblacional, se agruparon según la relación entre sus tasas y la tasa departamental de suicidios ubicada en 6,9 por 100.000 habitantes/año.
Se resalta el municipio de Belén de Umbría cuya tasa supera ampliamente la tasa del departamento (22). La primera categoría incluye a los municipios con mayor tasa, el doble ó más de la departamental, Santuario (19 por 100.000 habitantes/año), Apía (17), Santa Rosa (16), Balboa (14) y Marsella (13).
La segunda categoría abarca los municipios con una tasa superior, aunque no en el doble a la tasa departamental, siendo esos escenarios: Mistrató (11), y Quinchía (7).
En el tercer grupo aparecen los municipios con menor tasa, donde su tasa es inferior o igual a la departamental, éstos son: Guática (6), La Virginia (6), Pereira (5) y Dosquebradas (3).
Distribución según edad y género
Del total de suicidios, el 76,1% (51), pertenecían al género masculino, comportamiento similar para todos los municipios, en el departamento por cada mujer se suicidaron 3 hombres. La edad mínima fue de 11 años y la máxima de 80 años. La edad promedio fue de 33 años, el 50% de los casos está por debajo de los 25 años. La tasa más elevada de suicidios se observó en el género masculino en el grupo de 60 y más años (23 suicidios por 100.000 habitantes/año), seguida del grupo de 15 á 24 años (19 suicidios por 100.000 habitantes/año) y en las mujeres la tasa más elevada se registró en el grupo de 15 á 24 años (8,5 suicidios por 100.000 habitantes/año) y el grupo de 5 á 14 años (3,9 suicidios por 100.000 habitantes/año).
Suicidios por municipio según grupo de edad
Santuario y Belén de Umbría son los municipios que presentan mayor riesgo de muerte por suicidio en las personas entre 5 y 14 años, reportando una tasa de 55 y 26 suicidios por 100.000 habitantes/año respectivamente. Apía (87), Balboa (76) y Belén (46) representan el mayor riesgo de muerte para la población de 15 á 24 años. Para el grupo de 25 á 34 años, este riesgo es mayor en los municipios de Marsella (56), Quinchía (50), y Guática (36). En el grupo de edad de 35 á 44 años, el municipio que presenta mayor riesgo es Belén de Umbría (24). El municipio de Dosquebradas con una tasa de 15 presenta mayor riesgo para la población de 45 á 59 años. Para el grupo de edad de 60 y más años, los municipios de Santuario (88), Marsella (61) y Santa Rosa (51) registran el mayor riesgo.
Distribución según municipio, arma o mecanismo
El mecanismo más usado en el departamento de Risaralda para conseguir la muerte fue el envenenamiento o la intoxicación (37,3%), seguido del arma de fuego (32,8%) y el lanzamiento (13,4%). De acuerdo al género, en los hombres la mayor proporción de casos se registró por arma de fuego (41,2%) y en las mujeres por intoxicación (75%)
Guática, Mistrató y Santuario presentan como único mecanismo la intoxicación para conseguir el suicidio, Belén de Umbría (86%) y Apía (67%) también presentan altos porcentajes de suicidios por intoxicación.
Los municipios de Balboa y Dosquebradas presentan el arma de fuego como único mecanismo para lograr el suicidio, seguido de Marsella (67%) y La Virginia (50%).
El ahorcamiento en el municipio de Santa Rosa aparece en el 25% de los casos como mecanismo para conseguir el suicidio, en el municipio de Quinchía representa el 33% y en Belén de Umbría un 14%. Se resalta como en el municipio de Pereira, el suicidio a través del lanzamiento se consiguió en el 36% de los casos.
Distribución según hora
Se logró obtener información sobre la hora de los suicidios ocurridos en el Departamento en el 70% de los casos, el 40,4% (19) de los suicidios ocurrieron en horas de la tarde de las 12 a las 17:59 horas, el 27,7% (13) ocurrieron en horas de la noche, el 21,3% (10 casos) entre las 6 y las 11:59 m y el 10,6% (5) en horas de la madrugada entre las 0 y las 5:59 AM.
A diferencia de los homicidios, los suicidios se dan en horas del día donde se concentró el 62% de los casos, situación que es común para los municipios donde se presentó esta manera de muerte.
Distribución según mes
El promedio mensual de casos de suicidios durante el año 2002 en el departamento de Risaralda fue de 6 casos, la mayor proporción se presentó en el mes de agosto (14,9%), seguido de los meses de enero, marzo, abril, junio, noviembre y diciembre con el 10,4% cada uno.
Distribución de suicidios según estado civil y ocupación
En el 74,3% (50) de los casos de suicidio se logró establecer el estado civil. De estos el 52% (26) eran personas solteras, el 44% (22) eran casados, y el 2% (1) divorciados.
Se obtuvo información acerca de la actividad de estas personas en un 79,1% (53 casos), de éstos el 26,4% (14 casos) pertenecían al grupo de trabajadores no calificados; estudiantes 15,1% (8 casos) y amas de casa 13,2% (7 casos).
Distribución según alcohol y estupefacientes
Del total de suicidios presentados en el departamento, se le solicitó análisis de alcoholemia al 61% de los casos (41). Se obtuvo resultados positivos para el 24% (10 casos). Los municipios que presentaron en mayor porcentaje la asociación suicidio alcohol fueron: Pereira, Santa Rosa, y Dosquebradas.
Se reportó resultado positivo para estupefacientes en algunos de los suicidios presentados en Dosquebradas y Marsella
Conclusiones
Con respecto al año 2001, el suicidio en el departamento ha mostrado un incremento del 31,4%, representado en 16 casos más en el año 2002
El departamento de Risaralda supera en un 47% la tasa nacional de suicidios, que es de 4,7 por 100.000 habitantes/año. El municipio de Belén de Umbría reporta la mayor tasa en lo referente a suicidios.
Se destaca como grupo de edad más vulnerable las personas mayores de 60 años y entre 15 y 24 años. Por cada mujer se suicidaron 3 hombres.
Las mujeres utilizan como principal mecanismo para obtener el suicidio la intoxicación, mientras que los hombres lo consiguen a través del arma de fuego.
El 61,7% de los casos de suicidios se llevan a cabo de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
En Pereira, el 20% de los suicidios se consiguieron por lanzamiento desde el viaducto Pereira - Dosquebradas.
Recomendaciones
Realizar una investigación que identifique la dinámica de los suicidios en jóvenes de 15 á 24 años y en adultos mayores, ya que es altísima en Risaralda con respecto a Colombia.
En cuanto al viaducto se recomiendan medidas físicas específicas de protección para los transeúntes.
Se ha sugerido crear un centro de vigilancia epidemiológica de esta situación, en la actualidad el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en convenio con la facultad de Psicología de la Universidad Católica está realizando un estudio acerca de lo que puede estar originando el acto suicida, se ha sugerido en un informe anterior diseñar y crear un centro de atención a posibles suicidas con una línea telefónica de emergencia que debe ser atendida por psicólogos preparados en esta temática, el personal de emergencias como la Policía Nacional, cuerpo de bomberos y cruz roja debe recibir capacitación y entrenamiento para atender los casos que se les presentan cuando aparece un posible suicida, debe hacerse una campaña para que los familiares de estas personas reciban orientación acerca de cómo manejar estas situaciones difíciles, la comunidad en general debe ser educada acerca de esta problemática y desvanecer algunos mitos que se han ido creando en nuestro entorno. Se recomienda igualmente y en forma enfática que las personas que han tenido intentos suicidas o a quienes se detecte como un posible suicida reciba atención psicológica ya sea personal o familiar y que no se reduzca a una hospitalización y solamente al envío de Psicofármacos, ya que la problemática va a continuar con los riesgos que esto implica.
Es necesario conscientizar a las personas que por su actividad económica requieren el uso de agroquímicos, para que éstos se almacenen con las medidas de seguridad necesarias y evitar así que personas posibles suicidas tengan un acceso directo a estas sustancias.
http://www.geocities.com/medicinalegaloccidente/suicidio.html
Ctar http://www.psicologia-online.com/ebooks/suicidio/index.shtml
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario